La sexualidad de nuestros hijos: Claves para un acompañamiento respetuoso y prevenir situaciones de riesgo.

La educación sexual es un asunto que puede generar inquietud en algunas familias. Con frecuencia me preguntáis cómo es el desarrollo sexual de los niños, qué es normal según la edad, cuáles son los peligros más frecuentes y qué podemos hacer desde el hogar para prevenirlos.

¿Cómo acompañamos, de manera respetuosa, el proceso de desarrollo afectivo-sexual en los niños/as?

  • 0-3 años: Descubren el entorno y su cuerpo a través de los sentidos. Experimentan sensaciones agradables y desagradables. Descubren que determinadas zonas de su cuerpo les dan placer y pueden auto estimularse.

Puedes aprovechar los momentos del baño, cambios de pañal, etc. para enseñarle los nombres correctos de sus partes del cuerpo, incluidos los genitales. Desde pequeños debemos decirles qué partes de su cuerpo son privadas y pedirles permiso para tocarlas (“¿Puedo limpiarte el culete?”). Esto le indicará al bebé que su cuerpo es suyo y que puede poner límites.

Es importante no obligar a dar o recibir besos, y respetar su decisión.

  • 3-6 años: Se consolida la identidad sexual y de género. El interés por el cuerpo humano aumenta, suelen mostrar su cuerpo abiertamente (se levantan la falda, se bajan los pantalones…) e intentan tocar el cuerpo de otras personas. La autoestimulación es más frecuente (se tocan, frotan…). A esta edad pueden aparecer los celos y la imitación de la conducta de adultos o animales. Hay mucha curiosidad sexual que se manifiesta con preguntas sobre el origen de los bebés, las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres, etc.

Podemos explicarles que la masturbación es una actividad sana pero que hay que hacerla con las manos limpias y en un sitio privado. 

Si la masturbación es compulsiva (cuando redirigimos la conducta del niño vuelve a masturbarse, no se distrae, es muy frecuente o reacciona con culpa o vergüenza cuando le invitamos a dejar de hacerlo) puede estar indicando un problema de ansiedad, de necesidad de atención o de abuso sexual.

En cuanto a las preguntas, mantén la calma, no te rías ni avergüences. Responde de manera directa, con información y lenguaje adecuado a su edad. Si tu hijo quiere saber más, te preguntará. Es mejor dejar que tu hijo marque el ritmo con sus preguntas.

  • 6-10 años: El cuerpo humano sigue siendo fuente de curiosidad y placer. Les gusta mirar cuando alguien está desnudo, jugar a los papás y mamás, los médicos… Suelen masturbarse en privado. Hablan de partes íntimas (normalmente entre risas), empiezan a sentir los primeros “enamoramientos” e imitan lo que observan en parejas adultas (darse besos, por ejemplo). 

Su necesidad de preguntar y saber está condicionada por la respuesta que hayan recibido del entorno. Si han percibido que es un tema tabú o incómodo para los padres evitarán hacer preguntas y buscarán la información fuera de casa. Si desde pequeños hemos ido hablando con naturalidad y respeto de estos temas podrán sentirse cómodos y seguros para seguir preguntando. De acuerdo con Save the Children (2020) el 54% de los menores entre 6-12 años ya han iniciado el consumo de pornografía online. Lo que los niños/as me cuentan en terapia y en los cursos de formación es que, muchas veces, este consumo experimental les sirve para conseguir información que les da vergüenza preguntar en otros espacios. De hecho, el estudio antes citado desvela que para el 30% de ellos  la pornografía supone la única fuente de educación sexual. El riesgo no está en acceder a la pornografía sino en que sobre ésta se construyan sus conocimientos sobre sexualidad y relaciones íntimas.

¿Cómo hablamos con ellos de sexualidad?

La educación sexual más efectiva es aquella que no se centra solo en la genitalidad (hablar de partes íntimas, coito, etc.) sino que incorpora el componente afectivo de las relaciones.

El objetivo es no convertirlo en un tema tabú, ofrecerles la seguridad para que cuando quieran puedan recurrir a nosotros como una fuente de información cercana, responsable, que no juzga. Lo interesante es, además de cuando ellos pregunten, aprovechar los momentos cotidianos para ir hablando de ello (por ejemplo, si vemos a una pareja darse un beso podemos explicarles que esta es una señal de amor, si hay una embarazada podemos explicarles que los bebés crecen en un lugar muy especial del cuerpo de la madre, si observamos que se queda mirando nuestro cuerpo podemos explicar cómo crece el cuerpo humano y las diferencias entre niños y adultos…). Si necesitan tener más información nos lo preguntarán.

¿Hablamos sobre abuso sexual?

No podemos olvidar que, según los datos del Consejo de Europa, en nuestro país 1 de cada 5 niños sufre o sufrirá abuso sexual en su infancia. Así que, quizá, este sea el tema que más dudas genera. En un intento de protegerles, de no asustarles y de que no vivan la sexualidad con miedo podemos caer en el error de no hablar honestamente de abuso sexual infantil. El peligro está en que sólo podemos reconocer aquello que conocemos. Si no hemos hablado de esto y el niño vive una situación de abuso no podrá saber qué es y, por la propias características del proceso abusivo, será más complicado que verbalice lo ocurrido. 

Debemos ir adecuando la información a su edad y para ello podemos valernos de diferentes materiales y estrategias.

Si te interesa este tema el 16 de enero organizó un taller para padres, presencial y online, en él profundizaremos en la prevención del abuso sexual infantil mediante diferentes técnicas, cuentos y juegos que permitan desarrollar sus habilidades de autoprotección y petición de ayuda.

También, veremos las señales de riesgo para poder detectar los síntomas de abuso de una manera temprana, todo ello dentro de un abordaje de educación afectivo-sexual donde trabajaremos cómo hablar con ellos sexualidad y qué hacer para que confíen en nosotros para buscar información sobre estos temas. 

Si te interesa puedes contactar con María en psicologafamilybalance@gmail.com

Pronto más información sobre horario y precios.

Beneficios del Método 5p en el embarazo

Seguro que en redes sociales has visto mil veces a las famosas entrenar sobre un tronco de madera y te habrás preguntado qué es eso y para qué sirve.

Si además sigues nuestras publicaciones en instagram y facebook habrás visto que lo incluimos en algunas de nuestras clases con resultados geniales. Y por supuesto las clases de ejercicio para embarazadas (Motherfit Balance®) no podían ser menos.


¿Qué es el método 5P?

El método de reeducación pelviperineal propioceptiva o 5P consiste en realizar una serie de ejercicios y posturas sobre un tronco de madera (tronco propioceptivo) para obtener distintos beneficios especialmente interesantes en el embarazo y el postparto.

A través de estos ejercicios conseguimos:

  • Favorecer el equilibrio del pie.
  • Normaliza las tensiones musculares de la pelvis (tanto por exceso, como por defecto).
  • Activa los músculos que mantienen la columna erguida.
  • Mejora la postura y por tanto se disminuye el dolor de espalda y pelvis.
  • Efecto antiestrés.
  • Reeduca la respiración para que sea más fisiológica y favorezca el trabajo conjunto y armónico de todas las estructuras ( abdomen, suelo pélvico, diafragma, costillas…).
  • Mejora la circulación de la pelvis y las piernas.
  • Los músculos del suelo pélvico se activan de forma automática, no hace falta que lo hagas tú conscientemente.
  • Utilizando el tronco de distintas formas conseguimos aumentar el tono del periné posterior, importante en casos de incontinencia fecal, gases, urinaria, ciertos problemas sexuales… 
  • Favorece la estimulación de la sensibilidad del periné.
  • Mejorar la gestión de las presiones abdominales.

El tronco: ¿vale cualquiera?


El tronco tiene que tener una dureza, y curvatura específicas para que al entrar en contacto con la planta del pié se active un reflejo (reflejo de Renshaw) que ayuda a relajar los músculos con exceso de tensión, aumentar el tono de los que están más laxos y  equilibrar el tono muscular.

En nuestro centro se lo encargamos a una artesana para garantizaros la mejor calidad y el material más seguro.

Lo más recomendable es subirse al tronco descalzas, ya que las plantas de los pies tiene gran cantidad de receptores sensoriales y a través de ellas el sistema nervioso recibe información para ajustar el tono muscular y la postura. Para ello,  nuestros troncos tienen un tratamiento especial antibacteriano y antifúngico. Además los desinfectamos en cada clase para que los encuentres como nuevos al empezar la clase.

Beneficios para el embarazo

Os lo he comentado al principio del post pero, ¿en qué beneficia a tu embarazo el método 5p?

La realización de estos ejercicios de manera correcta durante al menos 20 min varias veces por semana (tampoco hay milagros, con 5 min no sirve) conseguimos equilibrar el tono del suelo pélvico, muy importante para tu salud (incontinencia urinaria, dolor…) pero también de cara al parto. La cabeza de tu bebé se apoyará en la musculatura del periné para poder colocarse y pasar por la pelvis, así que es importante que éste no esté tan débil como para no servir de apoyo ni tan rígido como para convertirse en un obstáculo.

Siguiendo con la pelvis, ayuda a nivelar el tono muscular de la misma, muy recomendable si padeces molestias en esa zona, lumbares, ciática…

Además mejora la circulación de la parte baja de la pelvis y las piernas, mejoran la oxigenación de los tejidos del periné, las hemorroides, las varices vulvares, varices y sensación de pesadez en piernas favoreciendo el retorno venoso.

Si tu suelo pélvico tiene falta de tono, te ayudará a ejercitarlo de forma involuntaria y fácil  mientras realizas los ejercicios, sólo con mantener una postura adecuada.

Si tienes dolor de espalda, lumbar, hernias discales y necesitas realizar un tipo de ejercicio que fortalece tu musculatura posterior sin hacer sobreesfuerzos, el tronco es tu aliado. Es uno de los beneficios que antes notan las mujeres al empezar a utilizarlo, siempre previa valoración con fisioterapia y realizado con profesional formado en método 5P.

Notarás una liberación de la respiración (que en el tercer trimestre a veces se ve muy restringida) y del diafragma. Esto ayuda a que tu CALP (complejo abdomino-lumbo-pélvico) funcione de forma correcta sin sobrecargar de presión el abdomen (protegemos la diástasis fisiológica del embarazo) ni el periné (protegemos el suelo pélvico de soportar presiones excesivas y lesionarse provocando prolapsos, incontinencia).

Cuando realizamos ejercicios específicos sobre el tronco, trabajamos además para mejorar el tono de la musculatura profunda del abdomen que te puede venir fenomenal si ya tienes una diástasis previa al embarazo.

Por último el contacto plantar con el tronco mejora el equilibrio , disminuyendo el riesgo de caídas y haciéndote sentir más ágil incluso al final del embarazo y liberando tensiones en el pié.

Si quieres probar una clase ponte en contacto con nuestro equipo en el correo info@familybalance.es y entrena de forma segura e integral con profesionales cualificadas.

Autora: Sara Caamaño González (matrona). Profesional formada en Método 5P logurf.
Nº col: 06137

¿Sabías que las fotos en papel tienen grandes beneficios y ayudan emocionalmente a los niños?

Las imágenes fortalecen los vínculos familiares y el sentido de identidad de los más pequeños, les ayudan a desencadenar recuerdos y les sirven de recordatorio de que son queridos. 

¿Quién no se ha sentado alguna vez en el sofá, alrededor de una mesa camilla arropado por el brasero, con un par de amigas o amigos, o quizá tu pareja que iba a tu casa por primera vez en una tarde de domingo, compartiendo con tus padres historias de cuando éramos pequeños y entonces habéis cogido la caja de las fotos y los álbumes y os habéis pasado toda la tarde recordando con tus padres aquellos dulces momentos que fueron vividos y que ahora evocan esas imágenes…?

Y ¿cuándo éramos pequeños?

Yo recuerdo mirar el álbum de cuando se casaron mis padres, cientos de veces, o cuando mi padre estuvo en la mili, o los retratos de estudio de mi madre y pensar siempre lo guapa que estaba o a aquel bisabuelo que me decían que me parecía.

Fueron tantas veces, que lo recuerdo como una parte importante y bonita de mi infancia. Me hicieron comprender muchas cosas acerca de mi.

En los niños es importante, para ayudarles a fortalecer el sentido de pertenencia, tener en casa fotos familiares a la vista porque potencian los recuerdos felices, les ayudan a sentirse parte de una unidad familiar en el momento presente, y a hacer frente a los períodos más difíciles de la vida.

Hay algunos niños que son más susceptibles a la presión de grupo y las fotografías en papel les facilitan la oportunidad de revivir los recuerdos más valiosos y no perderlos. 

Actualmente vivimos inmersos en un mundo puramente visual y digital, almacenamos multitud de imágenes es nuestros soportes digitales y nuestros recuerdos van quedando olvidados y amontonados en el fondo de nuestro móvil sin darles el espacio y lugar que merecen. Miles de imágenes perdidas como si fueran miles de ideas que pasan por nuestro cerebro que no llegan nunca ni a ser expresadas, pérdidas en el océano infinito de nuestros discos duros.

¿Qué podemos hacer?

Amanda Gummer es una psicóloga infantil que ha estudiado e investigado este tema a fondo y quiero compartir con vosotros algunas recomendaciones muy interesantes que da sobre las fotos familiares y los beneficios que esto aporta a toda la familia. 

  1.   Las fotografías de la familia impresas en papel tienen que estar visibles, en lugares fáciles de ver. Éstas se convierten en parte de la rutina del niño y saber que forman parte de la familia les proporciona tranquilidad y seguridad, sienten que son valorados, importantes y queridos
  1.  A  los más pequeños les ayuda a identificarse y reconocerse a sí mismos en las fotos

Tenemos más células del cerebro dedicadas a la visión que al resto de los sentidos juntos, lo que hace de la fotografía un medio extremadamente potente porque tiene un efecto muy beneficioso sobre nuestro inconsciente.

  1. Fotografiar momentos del día a día, ayuda al desarrollo de los niños y de su memoria. Estas fotografías en papel animan a recordar con cariño momentos felices que se han vivido y a no olvidarlos. Las imágenes de hechos importantes, como bodas, cumpleaños, sesiones de fotos, u otro tipo de eventos, son importantes también, para reforzar la sensación de seguridad del niño en su entorno.
  1.  Con las fotos en papel, también podemos potenciar la imaginación ayudándoles a relacionar esas fotografías impresas con lugares y objetos reales, ya que pueden tocarlas y expresar la relación que tienen con la vida real. Una foto de un momento cotidiano, o de un evento familiar genera recuerdos agradables cuando se vuelve a ver.

Y si los animamos, pueden ser ellos mismos los que cuenten la historia que está detrás de cada foto fortaleciendo su autoestima y pertenencia a la familia.

  1. Crear la historia de la vida de tus pequeños en formato libro y hacerles un homenaje a su pasado.

A partir de un montón de fotografías en papel se puede crear esta historia con ellos, es una forma excelente de ayudar a rellenar las lagunas de los niños y dar un sentido a su pasado fortaleciendo su sentido de identidad, su autoestima y su memoria.

¿Qué fotos sería interesante tener impresas?

Es importante que los pequeños vean en casa una foto de ellos con papácon mamá, una de cuando eran pequeños, una espontánea, otra de un día especial fuera de casa, una de la unidad familiar, una de los compis de clase o del grupo en el que hacen deporte, baile…, otra de la mascota (si la hay) y alguna con abuelos, primos, tíos…

Y de vez en cuando conviene reemplazar las fotos a medida que vayan creciendo.

En Amaluz Photo conocemos desde hace mucho tiempo los grandes beneficios que tiene la fotografía en las personas.

Por eso nos encanta Amanda Gummer, aporta un gran valor con su investigación para explicarnos cuales son los beneficios de las fotografías de familia impresas en papel. Nos aporta algo muy interesante,  que además me confirma lo que he comprobado por mi misma en los comentarios que me hacen mis clientes con las fotos de nuestras sesiones. Uno de los más comunes es que cuando ven las fotos en el salón les recuerda ese momento feliz y les hace sentir muy bien.

Ahora que ya sabes todo lo que hay detrás de una fotografía en papel te invito a que conozcas nuestras sesiones de fotos y nuestros talleres y nos encantará aportar nuestro granito de MAGIA a tu álbum familiar y a tu memoria de vida. 

Nuestra propuesta desde AmaLuz Photo 

Actualmente estamos con nuestras MINI SESIONES NAVIDEÑAS y estaremos EN NUESTRO ESTUDIO el 14 de noviembre en pleno centro de Salamanca.

Y el día 15 de noviembre, si el tiempo lo permite, seguiremos con nuestras MINI SESIONES EN LA NATURALEZA.
Quedan pocas plazas, por si quieres pedir tu hora esos días y reservar tu hueco, y si quieres otro día escríbenos que nos adaptamos. 

Y ¿si eres de los que te quieres dedicar una sesión en toda regla para toda la familia

Te recomiendo: LAS SESIONES DE FOTOS DE FAMILIA AMATULUZ. 

¡Mucho más que una sesión de fotos! Consultanos y te contamos todo lo que necesites.

El dia 22 de noviembre, realizamos un TALLER de FOTOGRAFÍA EN FAMILIA, con la temática “FOTOGRAFÍA Y MANDALAS”, con juegos divertidos para los más peques para crear mandalas y aprender fotografía todos juntos y en familia, lo haremos en el campo, para mayor seguridad de todos. Aún quedan plazas para que disfrutes de este taller.

Si estás embarazada y quieres recordar este momento tan bonito, tenemos las SESIONES DE FOTOS DE EMBARAZADA y las SESIONES DE FOTOS DE SEGUIMIENTO 1 vez al mes PARA TU CALENDARIO  que pueden interesarte. 

Además de los TALLERES DE FOTOGRAFÍA, EMBARAZO Y AUTOESTIMA de los que ya te iremos informando.

Para cualquier información, escríbenos y te contamos.

Puedes ponerte en contacto con Amaluz Photo en amaluzphoto@gmail.com, por instagram @amaluzphoto y si prefieres a través del Whatsapp o Teléfono en el 669887497. www.amaluzphoto.com

Y recuerda…

Las fotografías familiares en papel evocan recuerdos de gran valor.
Ayudan a la memoria de vida.
Fomentan nuestro sentimiento de identidad personal. 
Refuerzan nuestros vínculos familiares.
Nos ayudan a comprender de dónde venimos.

Os presentamos a María, nuestra Psicóloga Perinatal.

Como sabéis con la llegada del nuevo curso tenemos un montón de incorporaciones al centro que os iremos presentando poco a poco.

Empezamos con María, la nueva Psicóloga del centro, que mejor manera de presentárosla que dejando que sea ella misma quien os diga quién es y qué hace.

¿Quién soy?

Hola, soy María Fernández Gómez, Psicóloga sanitaria especializada en perinatal, infantil y juvenil. Me incorporo al equipo de Family Balance con mucha ilusión, deseando poder ofrecer herramientas y recursos prácticos que permitan a familias, bebés y niños/as vivir plenamente esta etapa.

Nací y crecí en La Rioja y desarrollé mis estudios de psicología entre la Universidad de Salamanca y la Università La Sapienza de Roma. Mi vida profesional ha transcurrido entre Madrid e Italia, asentándome en Salamanca recientemente por motivos familiares. He realizado diferentes estudios de postgrado como los que me acreditan como Psicóloga Forense, Clínica en EMDR, experta en Trauma y Disociación, Psicóloga Perinatal y Asesora de Sueño Infantil.

Mi experiencia.

Durante años me he dedicado al trabajo con personas que habían sufrido experiencias adversas en la infancia, comprobando que no es únicamente lo que ocurre en nuestros primeros años de vida lo que marca nuestra personalidad. Empecé a explorar lo sucedido en los embarazos y partos de las personas con las que intervenía, tomando conciencia de la importancia determinante del período perinatal. Conocí el Movimiento Italiano di Psicologia Perinatale y me especialicé en el acompañamiento en esta etapa. De esta forma trabajo para prevenir dificultades posteriores en las mujeres, sus bebés y sus familias y, también, para detectar e intervenir precozmente sobre las secuelas psicológicas que el deseo, la gestación, el nacimiento y el puerperio puedan ocasionar a medio y largo plazo. El objetivo: facilitar una mejor calidad de vida individual, familiar y promover la salud mental desde el inicio.

Actualización Profesional

Considero que en mi profesión estar actualizada sobre los nuevos descubrimientos del cerebro y sus implicaciones clínicas es una obligación. Debemos ofrecer a las personas que confían su salud mental en nosotros la mayor garantía de éxito.  A lo largo de estos años he tenido la enorme suerte de trabajar con equipos multidisciplinares muy sensibles y comprometidos con las necesidades de la infancia, ayudándome a desarrollar una mirada actualizada y ecosistémica. Acreditarme en Psicología perinatal con importantes referentes internacionales (Bergman, Olza, Berrozpe…) me ha permitido asentar los cimientos de un abordaje integrador y respetuoso con cada uno de los protagonistas. (Puedes consultar mi CV completo aquí:
https://mariafernandezpsicologa.com/cv-maria-fernandez/)


Actualización Personal

Más allá del ámbito académico y profesional, atravesar mi propia maternidad ha sido la aventura más transformadora de todas. La llegada de mi hijo fue un camino lleno de pruebas, con varios momentos delicados en el proceso. Gracias a esas experiencias he crecido como mujer y como madre, sintiéndome más resiliente, más libre, más fuerte. Ese conocimiento vivencial me permite ser mucho más sensible y empática como profesional, entendiendo que todas y todos queremos lo mejor para nuestros peques y lo hacemos lo mejor que podemos, en una sociedad no siempre amable con las necesidades de esta etapa. Puedo decir que me siento agradecida por lo placentero, y especialmente por lo doloroso, de esta experiencia: mi hijo es mi héroe y mi gran maestro.

¿Qué puedo ofrecerte?

Desde la Psicología Perinatal acompaño a la mujer en su proceso de maternidad: 

– Preconcepción.
– Embarazo.
– Parto.
– Puerperio.
– Lactancia y crianza del bebé.


Para ello realizo:

– Terapia individual y de pareja

– Valoración de la díada madre-bebé para favorecer un apego seguro base de la salud mental del bebé.

– Asesoramiento en sueño infantil y descanso familiar, con un enfoque basado en los últimos hallazgos de la neurociencia y respetuoso con las necesidades de toda la familia.

– Cursos: salud mental durante el embarazo, parto y puerperio; sueño infantil; crianza y apego; y prevención del abuso sexual infantil, entre otros.

– Grupos: personas en la misma situación que comparten sesiones mensuales, cada una organizada con contenidos relevantes. Los diferentes grupos que abrimos son:

  • Fertilidad: Cuando el embarazo no llega o si estás en tratamiento de reproducción asistida este es un lugar seguro en el que aprender a vivir el proceso con calma e ilusión.
  • Embarazo: Si quieres vivir tu embarazo con plenitud, afrontar las inseguridades y preocupaciones que puedan surgir y prepararte emocionalmente para el parto.
  • Puerperio y crianza: Comparte vivencias y si lo deseas, encuentra un lugar donde tu hijo pueda relacionarse con otros bebés.
  • Duelo perinatal: Si has vivido una pérdida prenatal o neonatal el grupo supone un apoyo emocional desde el que organizar la experiencia.

Si quieres vivir plenamente y con armonía esta etapa tan importante, puedes escribirme a psicologafamilybalance@gmail.com  ¡Te espero!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?