PRACTICAR YOGA A CUALQUIER EDAD, ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ETAPA

Una de las muchas ventajas que tiene la práctica de yoga, es que se puede adaptar a cualquier edad. Incluso siendo bebé, o en la vejez, podemos hacerlo.

Por supuesto, dependiendo de la edad en la que nos iniciemos en la práctica, habrá que adaptar las posturas, la intensidad y la duración de cada sesión.

YOGA PARA BEBÉS

La práctica de yoga en bebés, debe ser siempre una práctica bajo supervisión de una persona cualificada para ello. Las posiciones serán inducidas con muchísima suavidad, debido a la delicadez del cuerpo a tan temprana edad.

Los beneficios para los bebés serán muchos:

  • Aumento de la flexibilidad en la columna
  • Se fortalecen brazos y piernas
  • Equilibrio emocional
  • Fortalecimiento del vínculo con el adulto

Las sesiones con bebés serán al principio de unos 20 minutos, y poco a poco pueden irse alargando. Cada sesión se iniciará con masajes suaves desde los pies, piernas y brazos, llegando hasta la cabeza. También será muy importante, durante toda la sesión, hablarle suave y sonreírle.

YOGA PARA NIÑOS

La mejor edad para comenzar a practicar es a los 3 / 4 años, siempre con un adulto que los acompañe y los supervise. Ya pueden empezar a trabajar la concentración, y entender y realizar cada postura de manera correcta.

A esta edad, la curiosidad y la energía son inagotables, y el yoga puede ayudarles a relajarse y comenzar a tomar conciencia de su respiración. También es un estupendo momento para crear el hábito de la práctica para que permanezca y pueda ir evolucionando de acuerdo a su desarrollo.

Notarán también cómo sus músculos se fortalecen y cómo desarrollan la elasticidad.

Las sesiones con niños no deben alargarse demasiado, y deben ser como un juego que les motive y les ayude a disfrutar de la práctica. Existen muchísimos recursos para las sesiones con niños: cuentos, manualidades, juegos, canciones, dinámicas… 

YOGA PARA ADOLESCENTES

La práctica de yoga en la adolescencia es una gran manera de gestionar adecuadamente los cambios típicos de esta etapa, desde los cambios físicos, hasta los emocionales.

A esta edad, ya están preparados para trabajar más intensamente cada postura, por lo que lo recomendable es aguantar entre 5 y 10 minutos para conseguir los mejores resultados. 

Los ejercicios de respiración también serán un gran aliado que les ayudará en muchos momentos de estrés e inseguridad.

También puede ser interesante la práctica en pareja, que les ayude a generar confianza en el otro y en sí mismo, y que logren crear vínculos fuertes de amistad.

YOGA EN LA EDAD ADULTA

La vida adulta también está llena de situaciones generadoras de estrés, y de ritmos diarios que no nos dejan mucho tiempo para cuidar de nosotros mismos.

La práctica de yoga en la edad adulta puede ayudarnos a aliviar ese estrés, y a sentirnos mejor y con más energía positiva.

La duración de cada sesión puede ser de una hora y algunos de sus beneficios pueden ser:

  • Conexión con nosotros mismos
  • Control del cuerpo y la mente
  • Tonificación del cuerpo

Es importante que en nuestra práctica tengamos en cuenta cualquier situación o problema de salud que pueda tener contraindicaciones con la práctica. Podremos así sustituir posturas que no nos vienen bien, por otras adecuadas para nosotros.

En esta etapa también podremos ir perfeccionando poco a poco la técnica, pero teniendo siempre en cuenta nuestras limitaciones para evitar hacernos daño.

YOGA EN ADULTOS MAYORES

Cuando el tiempo pasa, nuestro cuerpo también empieza a sufrir cambios que pueden restarnos calidad de vida. Gracias a la práctica de yoga, podemos hacer frente a estos cambios y sentirnos mucho mejor.

Podemos notar grandes beneficios en problemas de circulación, de huesos, de espalda, de hipertensión, de concentración… y podemos trabajar el aumento de la grasa corporal y la rigidez de nuestras articulaciones. 

Lo lograremos tanto con posturas adaptadas a nuestras necesidades, como con ejercicios de respiración consciente.

En esta etapa, igual que en las anteriores, pero quizá con más mimo, debemos cuidar cada postura para no forzar y para que cualquier dolencia no se vea agravada por la práctica. Debemos realizar las posturas con más lentitud y aguantarlas durante poco tiempo, a la vez que el instructor debe estar informado de cualquier situación o enfermedad para que adapte la sesión individualmente.

Como veis, es posible practicar yoga a cualquier edad, haciéndolo siempre escuchando a nuestro cuerpo, y teniendo en cuenta nuestras limitaciones y necesidades. 

Tendremos grandes beneficios y viviremos de manera más saludable. Nos rodearemos de una actitud más positiva, que en los tiempos que corren es lo más valioso que podemos ofrecerles a los que nos rodean.

Seguimos teniendo alguna plaza en nuestras sesiones presenciales y online de yoga en familia. Nos divertimos juntos y mimamos nuestro cuerpo y nuestra mente. Fortalecemos nuestros vínculos y compartimos momentos de risas y momentos de calma. 

¿Te unes? Te esperamos los miércoles a las 16:30 y a las 17:30 en nuestro centro.

Ponte en contacto con Ana: elnidodeana@gmail.com y te informará de cualquier duda que puedas tener.  

LLEGA ANA, MAESTRA Y MADRE DE DÍA Y SUS ACTIVIDADES FAMILIARES.

Las presentaciones no terminan aún, en esta ocasión tenemos el orgullo de presentaros oficialmente a alguien muy especial, Ana, Madre de Día del Nido de Ana, ella ha estado ligada a nosotras desde hace muchos años, la conocimos, a ella y a su familia, en los orígenes de Patricia como Centro Mímame, tanto fué así que hubo momentos en los que Ana ayudaba a Paticia con la tienda, después se unió al equipo de la primera madre de día de Salamanca y durante unos meses fue la Mamá de Día de Valeria, la hija de Sara Quevedo. Tras unirse a ese proyecto tan enriquecedor, su vida profesional no volvió a ser la misma y comenzó su andadura en solitario como Madre de Día, espacio por el que han pasado en su mayoría pequeños cuyas madres eran usuarias del centro, entre ellos el hijo de nuestra matrona Sara Caamaño, por último y no menos importante ha impartido en el centro talleres sensoriales y de estimulación que siempre han sido un éxito absoluto, así que como podéis imaginaro la confianza que tenemos en Ana es plena, vuestros hijos no podrán hacer actividades en mejores manos que en las suyas, amorosas, profesionales, delicadas y respetuosas.

Ahora os dejamos con Ana, para que se presente y os presente sus actividades ella misma:

SOBRE MÍ

         Hola! Soy Ana, maestra de educación infantil, formada en gestión de emociones y pedagogías alternativas. Educadora de familias en Disciplina Positiva por la Asociación internacional de D.P. y actualmente Madre de Día en mi proyecto “El Nido de Ana”. Somos Centro Embajador de Método Gabla, y parte de algo muy bonito que está empezando a surgir: La Comunicación Positiva Gestual, y que día a día trabajo en el Nido con mis pajarillos.

   Mi vida personal y profesional siempre se ha desarrollado en Salamanca, me da fuerza sentir a mi gente cerca, y aquí he podido experimentar e ir integrando cada cambio personal que me ha tocado vivir. La maternidad supuso un punto de inflexión y una gran reflexión personal sobre todo lo que yo creía saber de la infancia y a partir de ahí mi camino dio un giro de 90 grados, que me llevó a vivir y trabajar “desaprendiendo” para empezar de nuevo.

MI EXPERIENCIA

         Durante años me he dedicado a la educación entendida como “tradicional”, como maestra de infantil, en diferentes centros de la ciudad y realizando talleres y extraescolares en colegios asociaciones, buscando todas las oportunidades que me llevaban a trabajar con la infancia y sus familias

Me apasiona mi vocación, pero siempre sentí que algo, en aquella manera de hacer las cosas, no terminaba de llenarme de verdad, me faltaba algo y no sabía exactamente qué era.

Cuando fui madre lo encontré. Encontré a personas que como yo sentían que la infancia debía ser respetada, que los derechos de los niños no deben supeditarse a los de los adultos y que un niño no debería crecer en un ambiente en el que se le trate como alguien inferior. 

La calma, el diálogo, la cooperación, el respeto… empezaron a ser mis nuevas guías profesionales.

MI CAMBIO

         Grupos de crianza respetuosa, proyectos de educación “diferentes”, lecturas que se convirtieron en libros de cabecera, autoformación en pedagogías alternativas como Montessori y Waldorf, formación en D.P., en gestión de emociones, Congresos de educación, conferencias de crianza…

Todo fue dando paso a un cambio interno, que como adulta y madre necesitaba.

Pude conocer de primera mano la figura de Madre de Día y trabajar en un proyecto durante un tiempo, y allí también nació mi propio proyecto.

Este curso será el cuarto que el Nido acompaña a cinco peques y sus familias y estoy feliz y orgullosa de ello.

Feliz y muy agradecida a quien me dio la oportunidad y el empujón y a quien confía en mí y forma parte de una u otra manera.

MIS TALLERES

         Este curso me siento también feliz de poder ofreceros una serie de talleres pensados para que nos sintamos bien, para aprender a dejar ir aquello que nos duele, que no nos deja estar bien y buscar la manera de llenar el hueco con algo bonito.

A través del Yoga, la Arteterapia y los talleres Sensoriales, sentir, aceptar, dejar ir… 

Como objetivo común, cada taller de yoga, arteterapia y sensorial, busca encontrar un momento bonito, en calma, donde poder conocernos, compartir y disfrutar.

Si te apetece que tu peque, o tu familia comparta con nosotros estos momentos de descubrimientos y experiencias positivas, ponte en contacto conmigo cuanto antes para informarte en elnidodeana@gmail.com 

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?