Hola, para las que no me conozcáis, soy Sara Caamaño, matrona de Family Balance.
Hoy vamos a hablar sobre un tema que aún preocupa a muchas mujeres y por el que me preguntáis a menudo: ¿es necesaria la preparación al parto?.
Si os soy sincera, os diría que desde luego no es imprescindible. Pero sigue leyendo porque no todas las preparaciones son iguales, y una buena preparación al nacimiento, puede ser muy positiva.
De dónde partimos.
Nuestras abuelas tuvieron la mejor preparación al parto del mundo: vivirlo de cerca y desde la normalidad. Contaban con la experiencia y el apoyo de todas las mujeres de la familia, vecinas, amigas, parteras. Una red que a día de hoy hemos perdido. Además la mayoría habían visto partos, muchas veces desde pequeñas, en sus casas, era algo natural, incluído en la vida diaria de las familias.
En la generación de nuestras madres la preparación al parto era poco más que obligatoria. Pautas estrictas, ¡llevaban incluso un folleto dónde ponía como tenían que respirar en cada fase del parto!. En una época de gran intervención, de parto absolutamente mecanizado y medicalizado.
Nuestras madres en su mayoría no habían visto un parto, no tenían Internet, lo que conocían era lo que les contaban, las películas (tema a parte), y lo que se hablaba en la preparación, que básicamente se centraba en: no grites, no molestes, estate contenida, que no se te note el parto. Tú ahí, respirando, calladita. Y si el bebé no sale, es que no has aprendido a empujar como es debido.
¿Cómo pasamos de un extremo a otro?
Pues con el tiempo, el parto empezó a ser hospitalario y ganó mucho en seguridad, en higiene (y esto es genial) pero debido a un exceso de intervención se fueron creando otros problemas de salud derivados de ello (lesiones obstétricas, instrumentalización innecesaria, cesáreas sin indicación…).
Y las mujeres, al dejar de vivir el proceso como algo natural y normal, perdimos esa visión, dejamos de confiar en nuestros cuerpos, empezamos a tener miedo, a dudar de si seremos o no capaces de hacerlo sin ayuda externa.
A día de hoy, ¿que supone la preparación al nacimiento?
Como os decía al principio la preparación al parto, como tal, no es imprescindible. Sabéis parir.
Pero para mí una preparación no supone enseñaros a hacer lo que ya sabéis sino que recuperes la confianza en vuestro cuerpo y el de vuestro bebé para llegar al momento del nacimiento con ganas y sin dudas.
Y sobretodo supone daros herramientas externas para transitar vuestro parto, para detectar complicaciones y actuar acorde a lo que buscáis.
La información es poder, si no te informan no puedes decidir, están decidiendo los demás por tí. Y este es un aspecto clave de todos mis cursos: os informo para que vosotras decidáis qué queréis hacer, que pedir (o no), para que seáis libres en vuestro parto.
A día de hoy ya somos muchas matronas las que trabajamos por devolverle a la mujer el lugar que nunca debió perder, por trabajar a favor de esa fisiología y hacer preparación al nacimiento teniendo en cuenta la gran variabilidad de preferencias que teneis (tanto para la que tiene claro que quiere un parto con epidural, la que va tener cesárea, la que quiere parto natural, a que quiere lactancia materna o la que no)
¿Porqué preparación al nacimiento y no al parto?
Cuando ya has pasado por el proceso de ser madre/padre te das cuenta de que realmente el parto es un momento.
Un momento muy especial, sin duda, pero dura poco en el tiempo.
La información no puede incluir sólo el parto, por experiencia (propia y de muchas otras familias), cuando más se necesita es cuando ya tenéis a vuestro bebé en brazos.
Es importante preparar el parto, pero mucho más preparar bien el postparto.
¿Qué debería tener un curso de preparación completo?
No es tanto qué debería tener sino que debería transmitir.
Cualquier curso/ taller de este tipo debería hacerse desde el respeto absoluto a vuestras decisiones y desde la confianza en vuestra capacidad de parir a vuestro bebé.
Más allá de eso, estaría bien que incluyera conocimiento de la fisiología (como sucede todo de forma natural y normal), información para realizar tu plan de parto, qué esperar del postparto, cómo es el comportamiento de un bebé recién nacido o cómo detectar dificultades y a quién acudir.
¿Y yo qué os ofrezco?
Desde que empecé a ser matrona me apasionó la preparación del nacimiento.
Me parece importante tener fuentes fiables de información durante el proceso, sobretodo ahora, en un momento en el que la información de todo tipo abunda, muchas veces de forma contradictoria.
Llevo 4 años dedicada a este tipo de cursos, formándome para ofreceros el mejor de los apoyos y el más actualizado.
Pero hay algo importante que aprendí sin ir a ningún curso… Y es el respeto a la autonomía de la mujer. A respetar tu decisión aunque no fuera la mía.
Eso me lo ha ido enseñando la vida, a través de mi maternidad, de mi parto, de mis experiencias acompañando familias… Respetar siempre y no juzgar nunca. Y eso intento transmitir en todos mis cursos.
Os ofrezco reservaros dos fines de semana para que, junto a la persona que elijas para acompañarte, os informéis, podáis tomar decisiones, disfrutéis, compartáis momentos, normalicéis el parto, lo entendáís y sintáis vuestro cuerpo.
¿Qué temas tratamos?
- Parto, cómo empieza, cuándo ir al hospital, signos de alarma, recursos para casa, para el hospital…
- Epidural, óxido nitroso, indicaciones, ventajas, inconvenientes.
- Parto instrumental, cesárea. ¿Qué podemos hacer?
- Cómo abordar las malposiciones del bebé antes y durante el parto.
- Postparto, cuidados de la madre. Postparto sin edulcorar, ni demonizar.
- Qué es normal y qué no en un bebé.
- Cuidados básicos del recién nacido actualizados.
- Lactancia materna: cómo detectar problemas, agarre, crisis de lactancia, mitos.
Si esta es la preparación al parto que estabas buscando, te esperamos en la próxima promoción OnLine, aprovecha que tenéis 20 € de descuento hasta el sábado:
https://www.familybalance.es/producto/curso-de-preparacion-al-nacimiento-matrona/
Y si tienes alguna duda puedes escribirme a matronafamilybalance@gmail.com
Os esperamos.